Nos metemos en un amplio parque de Salt (Girona).
Una visita realizada al inicio de la primavera...
Formado por cinco grandes espacios ajardinados, tres de ellos equipados con juegos infantiles, uno dedicado a los perros...
Y uno decorado con un tractor, que se puede tocar...
Además, hay un sexto espacio, de tierra y con pistas para jugar a la petanca...
Está situado junto a la acequia Monar, a la que acompaña por un lado y, la cual, lo delimita a la vez, protegida con una valla de acero corrugado.
Gracias a esta acequia se ha conseguido un hipnótico juego de agua con una noria que gira movida por la corriente...
Y si miramos hacia el otro margen descubriremos muchos pequeños huertos y terrenos cultivados.
En esta localidad también encontramos una placa de altura sobre el nivel del mar.
10 de julio de 2013
17 de junio de 2013
Metido en un huerto (IV)
Antes de que se marche la primavera, vamos a hacer un repaso a cómo siguen las cosas por el huerto... Empezamos con las últimas cosechas, los cultivos de los que nos despedimos:
Patatas
Vimos sus flores y frutos (nunca está de más recordar que estos son tóxicos, no se deben comer).
Escenas de "amor" que, incluso, inspiraron al blog CriandoNaranjos.
Y las recogimos la semana pasada...
Cebollas
Les doblamos el tallo para que acabaran de engordar, esperamos que se secaran...
Y las recogimos a principio de junio.
Ajos
Cogimos algunos para consumir como ajo tierno...
Y en julio recogeremos el resto, a los que les cortamos los "rabitos" para que engordaran las cabezas.
Por otra parte, algunos de los cultivos plantados que nos acompañarán durante el verano son...
Tomates
De distintas variedades: 2 pera, 2 cherry y 2 rama (de colgar), cuyos semilleros preparamos en casa, y 2 raff de planta comprada.
Ya han dado fruto, sobretodo los raff, y esperamos que empiecen a madurar para poder probarlos...
Calabazas
También de semillero hecho en casa, de semilla prestada, y de variedad sorpresa, porque aún no lo he podido descubrir...
Judías
Igualmente, de 3 semillas prestadas...
Cacahuete
Variedad collaret, que conseguimos en un intercambio de Llavors d'aci.
Las plantamos directas de semilla y es uno de los cultivos estrella, por la curiosidad de su evolución.
Continuará...
Patatas
Vimos sus flores y frutos (nunca está de más recordar que estos son tóxicos, no se deben comer).
Escenas de "amor" que, incluso, inspiraron al blog CriandoNaranjos.
Y las recogimos la semana pasada...
Cebollas
Les doblamos el tallo para que acabaran de engordar, esperamos que se secaran...
Y las recogimos a principio de junio.
Ajos
Cogimos algunos para consumir como ajo tierno...
Y en julio recogeremos el resto, a los que les cortamos los "rabitos" para que engordaran las cabezas.
Por otra parte, algunos de los cultivos plantados que nos acompañarán durante el verano son...
Tomates
De distintas variedades: 2 pera, 2 cherry y 2 rama (de colgar), cuyos semilleros preparamos en casa, y 2 raff de planta comprada.
Ya han dado fruto, sobretodo los raff, y esperamos que empiecen a madurar para poder probarlos...
Calabazas
También de semillero hecho en casa, de semilla prestada, y de variedad sorpresa, porque aún no lo he podido descubrir...
Judías
Igualmente, de 3 semillas prestadas...
Cacahuete
Variedad collaret, que conseguimos en un intercambio de Llavors d'aci.
Las plantamos directas de semilla y es uno de los cultivos estrella, por la curiosidad de su evolución.
Continuará...
Publicado por
Susana A.
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ajo,
cacahuete,
calabaza,
cebolla,
flor,
intercambio,
judia,
llavors d'aci,
mariquita,
metido en un huerto,
patata,
semilla,
semilleros,
tomate
11 de junio de 2013
El puerto de Catarroja
Rodeados de campos de cultivo de este cereal...
Concretamente, en el Puerto de Catarroja (Valencia). Una localidad sin acceso directo al mar, pero con un acceso especial a la Albufera.
Pasando junto a la Escuela de Capataces Agrícolas, la dejamos atrás, y llegamos al embarcadero.
Hay dos restaurantes, La Primitiva y La Baina. Perezosamente estuvimos en el primero, que dispone de menú con "picaeta", ensalada, un par de arroces para elegir...
Si vamos con tiempo, podemos bordear el puerto a pie o en bicicleta o, reservándolo antes, dar un paseo en barca o ver las regatas de vela latina...
Concretamente, en el Puerto de Catarroja (Valencia). Una localidad sin acceso directo al mar, pero con un acceso especial a la Albufera.
Pasando junto a la Escuela de Capataces Agrícolas, la dejamos atrás, y llegamos al embarcadero.
Hay dos restaurantes, La Primitiva y La Baina. Perezosamente estuvimos en el primero, que dispone de menú con "picaeta", ensalada, un par de arroces para elegir...
Si vamos con tiempo, podemos bordear el puerto a pie o en bicicleta o, reservándolo antes, dar un paseo en barca o ver las regatas de vela latina...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)