Nos metemos en un gran parque de Girona.
Aunque antes lo bordeamos para ver el canal que lo rodea...
Una vez dentro, en el primer tramo, se encuentra la zona ajardinada que, caminando hacia el extremo derecho, esconde esta pequeña plaza presidida por una escultura de terracota llamada "La noia", que contrasta con el lagarto de Erica il Cane, al fondo.
Junto a ella se encuentra el parque infantil, con columpios...
Y setos que forman paseos y esconden flores.
Hacia la zona central, de este primer tramo, se encuentra el estanque, con patos...
Y, junto a él, otra escultura con la inscripción "erigit per iniciativa d'Amics de les Arts i costejat per subscripció popular", nos quedamos pensando si esta asociación cultural de los años 30 fue la inspiración del grupo musical.
En la parte central, zona de paseo y esparcimiento, con bancos de piedra.
Una curiosa fuente repleta de vegetación...
Y llegamos a la entrada a la zona más arbolada, la Plaça de les Botxes, donde se juega a la petanca (de ahí el nombre) y un largo paseo nos llevará a asomarnos al río Ter.
Esta visita la realizamos al inicio de la primavera, con los árboles desnudos, se trata de plátanos de sombra que en verano proporcionan sombra.
Y asomándonos al Ter dejamos este paseo, que nos gustaría repetir en alguna otra época del año...
4 de junio de 2013
17 de mayo de 2013
Revista a algunos jardines imprescindibles
El magacín mensual del diario 20 minutos ha dedicado el suplemento de viajes a algunos parques y jardines imprescindibles de Barcelona, Girona, Valencia, Mallorca, Elche, Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla, Cádiz, Tenerife, Madrid, Segovia, Santander, Salamanca, Cáceres y Tarragona.
De ellos, en el blog, solo nos hemos metido en el Jardín Botánico de Valencia y La Devesa de Girona.
Es un documento de consulta muy interesante...
También se puede descargar en pdf.
De ellos, en el blog, solo nos hemos metido en el Jardín Botánico de Valencia y La Devesa de Girona.
Es un documento de consulta muy interesante...
También se puede descargar en pdf.
6 de mayo de 2013
Jardines en la Muralla de Girona
Nos metemos en dos jardines que se esconden en la muralla de Girona.
Al hacer el recorrido desde la plaza Jacinto Verdaguer, después de un buen un paseo, en todos los sentidos, llegamos a uno de los miradores que hay a lo largo de la muralla...
Y al asomarnos encontramos esta recogida plaza, entre cipreses...
Y restos de edificación en piedra, por los que también se puede subir...
Para ver otra perspectiva de la muralla.
Estamos en la Caserna dels Alemanys, una gran casa que, con el tiempo, se ha convertido en todo un jardín.
Incluidos los elementos que en su día tendrían otro uso, pero que ahora habitan las plantas.
Aunque tiene puerta de entrada, el cielo lo tiene al descubierto.
Y si seguimos el paseo por la muralla, encontramos otra puerta, que nos descubre otra sorpresa...
Los Jardines de la Francesa, otra casa que se convirtió en jardín...
En ambos encontraremos bancos para descansar y disfrutar de estos paisajes interiores.
Al hacer el recorrido desde la plaza Jacinto Verdaguer, después de un buen un paseo, en todos los sentidos, llegamos a uno de los miradores que hay a lo largo de la muralla...
Y al asomarnos encontramos esta recogida plaza, entre cipreses...
Y restos de edificación en piedra, por los que también se puede subir...
Para ver otra perspectiva de la muralla.
Estamos en la Caserna dels Alemanys, una gran casa que, con el tiempo, se ha convertido en todo un jardín.
Incluidos los elementos que en su día tendrían otro uso, pero que ahora habitan las plantas.
Aunque tiene puerta de entrada, el cielo lo tiene al descubierto.
Y si seguimos el paseo por la muralla, encontramos otra puerta, que nos descubre otra sorpresa...
Los Jardines de la Francesa, otra casa que se convirtió en jardín...
En ambos encontraremos bancos para descansar y disfrutar de estos paisajes interiores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)